Luchador y escritor
Luchador y escritor
Ciro Alegría un gran escritor pero a su vez un gran luchador. Decimos que fue un luchador, porque en todo momento sobresalió ante las adversidades que presentó a lo largo de su vida. Unas de aquellos resaltantes, durante su vida política, y decimos política ya que desde que tuvo aquel acercamiento con uno de los fundadores del APRA, el político Victor Raúl Haya de la Torre , mostró una simpatía y identificación con aquel partido de centro izquierdista que al igual que Ciro buscaban un socialismo democrático para el país.
Es así como Ciro Alegría empieza una faceta nueva, interactuando en la política pero nunca dejando de ser un Ciro escritor. Se dice que desde su juventud Ciro Alegría tenía la perspectiva de lograr la justicia indígena, este ideal parte nace en Ciro debido a los acontecimientos que se venían suscitando dentro y fuera de nuestro país por parte de los hacendados para con los indígenas, y este hecho se hace evidente cuando Ciro escribe su famoso libro titulado El mundo es ancho y ajeno, es aquí donde plasma esta idea de lucha por la justicia indígena. El ser hijo de padres hacendados, no obstaculizó en nada a que Ciro pudiera darse cuenta de lo que pasaba en su alrededor, al contrario hacia que ese ideal y su perspectiva por la lucha de democracia sea aun más persistente.
Con este ideal y con una perspectiva por la lucha de la justicia, Ciro Alegría Bazán entra al mundo político en donde suscitan muchos hechos resaltantes de su vida. Entre ellos tenemos cuando se interna en el río Marañón pues huye, a causa de las luchas que se vivían en ese entonces. Este episodio de su vida lo encontramos narrado en otras de sus obras La serpiente de Oro.
Nuestro escritor, estuvo a punto de ser fusilado, huyó, fue exilado, mostrándonos el espíritu de lucha que tenía Ciro, por sus ideales. A medida de que Ciro iba luchando contra las adversidades puestas en su camino, iba también escribiendo, invitándonos a interiorizar ese ideal por el cual luchaba, y que hasta el día de hoy muchos escritores, quizás no de la misma manera como lo hizo Ciro, pero que a través de sus obras nos invitan a adoptar nuestra realidad y buscar maneras de manejar los problemas que se nos proponen.
Después de todo lo que pasó a nuestro gran escritor, a causa de todo lo que pasó con él sus viaje por muchos países, sus luchas, su participación en la rebeliones, su colaboración en el APRA, hicieron que Ciro tomara la actitud que tenía uno de sus maestros en la juventud, hablamos de Cesar Vallejo, quien siempre presentaba una actitud triste como así lo dice en uno de sus escritos Ciro al referirse de su gran maestro. Esta tristeza en Ciro, hizo que la escritura se convirtiera en una amiga , a quien podía él contarle sus historias, sus experiencias, sus luchas, sus ideales, se convirtió así después en un diputado del partido Acción Popular, volviendo así a la filas políticas. Para luego huir, por la delicada salud que presentaba y fallecer pero sin dejarnos antes su hermoso legado, sus obras.
Texto: Argumentativo
0 comentarios:
Publicar un comentario