martes, 1 de diciembre de 2009

Vidas Paralelas





Ciro Alegria atreves de sus novelas, en las cuales defendía la integración de todos los peruanos en la sociedad y denuncia la injusticia social sufrida, especialmente por los más humildes.
En el aspecto familiar:
Matias Romero (Serpiente de Oro)
· Vivía con su esposa doña Melcha y sus hijos, entre ellos Rogelio y Arturo, los cuales estaban dedicados al trabajo de balseros.

Simon Robles (Los perros Hambrientos)

· Vivia con la menor de sus hijas la cual se encargaba del ganado

Rosendo Maqui (El mundo es ancho y ajeno)
· No se encontraron datos.


Carácter:
Matias Romero (Serpiente de Oro)
· Era una persona de caracter solidario, pero a causa de un accidente cambio su manera de pensar y se volvió negativo y blasfemaba contra Dios.

Simon Robles (Los perros Hambrientos)
· Se caracterizo por ser muy empeñoso en lo que realizaba.


Rosendo Maqui (El mundo es ancho y ajeno)
· Era una persona de carácter muy noble.


Liderazgo:

Rosendo Maqui (El mundo es ancho y ajeno)
· Luchaba por el bienestar se su comunidad(rumi)







Sus Enseñanzas:
Matias Romero (Serpiente de Oro)
· Conocía mucho sobre la vida y narraba historias, era una persona con experiencia

Las adversidades que afrontaron:

Matias Romero (Serpiente de Oro)
· Cuando fue atacado por el lobo y presenciaba que hiban a ocurrir cosas malas.
Simon Robles (Los perros Hambrientos)
· La sequia por la que su ganado empezó a morir y tres de sus perros murieron también.

Rosendo Maqui (El mundo es ancho y ajeno)
· Combatía contra la injusticia.


Lo que simbolizan:

Matias Romero (Serpiente de Oro)
· La experiencia y sabiduría
Simon Robles (Los perros Hambrientos)
· La comprensión

Rosendo Maqui (El mundo es ancho y ajeno)
· El deseo de superación


Mis andes amados: Sartinbamba

Sartimbamba un pequeño pueblo pero con una gran historia.
En la fotografía podemos observar un común paisaje de cómo es la sierra liberteña.
Las nubes son como algodones de azúcar, se extienden entre el cielo, y parece que sean compactas. El sol se pone, y se esconde entre esas nubes tan esponjosas.
Entre los andes se puede observar el pueblo de Sartinbamba, un pueblo pequeño pero con abundante vegetación. Rodeado de arboles de eucalipto.
Terreno ondulado,con muchos cerros y valles, con paisaje muyameno, especialmente en primavera y verano.Su composición es predominantemente arcilloso.dominan los vientos.Dado el emplazamiento del pueblo no penetran los vientos del norte.No nieva casi nunca y llueve con bastante frecuencia.


Sartinbamba la ciudad donde paso gran parte de su vida nuestro gran escritor Ciro Alegría Bazán también le sirvió de gran admiración para sus obras como lo es: “La Serpiente de Oro”

Un gran maestro: Cesar Vallejo


Ciro alegría era un niño que disfrutaba mucho jugar con sus compañeros de clase, junto tambien con otros niños que vivian de su barrio. Adoraba a sus padres y los tenia a ambos como ejemplo y les inculcaba valores para que tenga una buena formación y sepa bien lo que quiere a la hora de tomar decisiones. Su vida como la de la mayoría de niños de la sierra había sido la de un niño campesino, hijo de hacendados, a quien su padre enseñó en el momento oportuno a leer y escribir y las artes más necesarias de nadar, cabalgar, tirar al lazo y no asustarse frente a los largos caminos y las tormentas. Todo lo que aprendió fue porque su padre se lo habia enseñado. Siempre tuvo ese calor de familia. Una de sus mas grandes aventuras ocurrio justo antes de comenzar el año escolar cuando se entero de que cesar vallejo seria su profesor en este nuevo año escolar. El escuchó por primera vez el nombre de Vallejo un domingo en la casa de su abuela, un día antes de iniciar sus clases, en un inicio Ciro escuchó las recomendaciones de un anciano hacia su abuela de ponerlo en el colegio Seminario ya que era dirigido por eclesiásticos, él era todo oídos ante esa conversacion ya que estaban decidiendo su futuro en cuanto a estudios. Al final Ciro tuvo como maestro a César Vallejo, se conocieron en el Colegio Nacional de San Juan. Cuando llegó al colegio a cursar el primer año Ciro ya sabia leer y escribir, debido a que antes de llegar a trujillo, su padre creyó conveniente que llegue con ciertas cosas ya aprendidas, pero no sabía el resto de cursos que se dictaban en ese año de tal manera que cuando el anciano le dice a su abuela que podía ponerlo en segundo año, porque el profeso de primer año era César Vallejo al cual consideraba un loco, pero luego al ingesar al coelgio, Ciro Alegría y César Vallejo lograron tener un buena relación de tal manera queVallejo apoyó a Ciro el cúal por su habilidad con las letras se inclinó aún más por la literartura, y escribir era lo que le gustaba en su adolescencia, le llamaba al atención el hehco de las injusticias ocurridas en ciertas ciudades del perú.Su manera de pensar sobre este tipo de cosas se quedaron plasmadas en cada uno de sus libros que a lo largo de su vida nos dejó como recuerdo.

Luchador y escritor


Luchador y escritor
Ciro Alegría un gran escritor pero a su vez un gran luchador. Decimos que fue un luchador, porque en todo momento sobresalió ante las adversidades que presentó a lo largo de su vida. Unas de aquellos resaltantes, durante su vida política, y decimos política ya que desde que tuvo aquel acercamiento con uno de los fundadores del APRA, el político Victor Raúl Haya de la Torre , mostró una simpatía y identificación con aquel partido de centro izquierdista que al igual que Ciro buscaban un socialismo democrático para el país.
Es así como Ciro Alegría empieza una faceta nueva, interactuando en la política pero nunca dejando de ser un Ciro escritor. Se dice que desde su juventud Ciro Alegría tenía la perspectiva de lograr la justicia indígena, este ideal parte nace en Ciro debido a los acontecimientos que se venían suscitando dentro y fuera de nuestro país por parte de los hacendados para con los indígenas, y este hecho se hace evidente cuando Ciro escribe su famoso libro titulado El mundo es ancho y ajeno, es aquí donde plasma esta idea de lucha por la justicia indígena. El ser hijo de padres hacendados, no obstaculizó en nada a que Ciro pudiera darse cuenta de lo que pasaba en su alrededor, al contrario hacia que ese ideal y su perspectiva por la lucha de democracia sea aun más persistente.
Con este ideal y con una perspectiva por la lucha de la justicia, Ciro Alegría Bazán entra al mundo político en donde suscitan muchos hechos resaltantes de su vida. Entre ellos tenemos cuando se interna en el río Marañón pues huye, a causa de las luchas que se vivían en ese entonces. Este episodio de su vida lo encontramos narrado en otras de sus obras La serpiente de Oro.
Nuestro escritor, estuvo a punto de ser fusilado, huyó, fue exilado, mostrándonos el espíritu de lucha que tenía Ciro, por sus ideales. A medida de que Ciro iba luchando contra las adversidades puestas en su camino, iba también escribiendo, invitándonos a interiorizar ese ideal por el cual luchaba, y que hasta el día de hoy muchos escritores, quizás no de la misma manera como lo hizo Ciro, pero que a través de sus obras nos invitan a adoptar nuestra realidad y buscar maneras de manejar los problemas que se nos proponen.
Después de todo lo que pasó a nuestro gran escritor, a causa de todo lo que pasó con él sus viaje por muchos países, sus luchas, su participación en la rebeliones, su colaboración en el APRA, hicieron que Ciro tomara la actitud que tenía uno de sus maestros en la juventud, hablamos de Cesar Vallejo, quien siempre presentaba una actitud triste como así lo dice en uno de sus escritos Ciro al referirse de su gran maestro. Esta tristeza en Ciro, hizo que la escritura se convirtiera en una amiga , a quien podía él contarle sus historias, sus experiencias, sus luchas, sus ideales, se convirtió así después en un diputado del partido Acción Popular, volviendo así a la filas políticas. Para luego huir, por la delicada salud que presentaba y fallecer pero sin dejarnos antes su hermoso legado, sus obras.


Texto: Argumentativo

Un poco de su vida

Algunas fotos con su familia